sábado, 24 de febrero de 2024

Lyutenitsa. La superfood búlgara, chutney de pimientos o simplemente, una salsa que engancha.

    Hace unos meses, mientras traducía un artículo sobre una maravillosa japonesa, enamorada de las tradiciones culinarias de Bulgaria - y de la famosa lyutenitsa - recordé que yo misma había dibujado esta receta, y pensé: "¿Cómo es que no la he compartido en todo este tiempo?" Esta diburreceta forma parte de un libro para niños que ilustré en 2013, y la tenía completamente olvidada. Y, oye, si la lyutenitsa ha llegado a Japón, seguro que también encuentra fans en España. Esta es una versión muy facilita, ya que está adaptada para niños pero, como con todas las recetas tradicionales, aquí cada abuela tiene su receta. Y uno se puede complicar lo quiera. Pero de momento, seguimos por el camino de la menor resistencia :o)



3-4 tomates maduros

4 pimientos del color que sea

1 berenjena

aceite de girasol

sal

(ajo...si eso)


1. Lavamos y pelamos los tomates. Los picamos finito.

2. Asamos los pimientos y la berenjena. Dejamos los pimientos cubiertos para que se pelen más fácil.

3. Rehogamos los tomates picados con un buen chorro de aceite de girasol y la sal, al gusto (lo mejor es ir probando..). Yo le añado también una cucharada de azúcar, que queda aún más rico. Vamos removiendo. Dejamos a fuego moderado hasta que se evapore el agua.

4. Mientras tanto, pelamos los pimientos y los picamos también bien finito.

5. Añadimos los pimientos y la berenjena al tomate.

6. Y el ajo... a no ser que hayáis quedado conmigo...

7. Cuando haya reducido y se haya formado una salsa espesa, está listo para comer. 

Si no se va a comer en seguida, se puede echar mientras esté aún caliente en un bote de cristal, y así aguanta bien durante bastante tiempo. Pero, por si acaso, mejor guardar en la nevera.

¡Y yata! 

Dicen que en otoño las calles de todas las ciudades búlgaras huelen a pimientos asados.. Algo de cierto hay en eso. Y, aunque no estemos precisamente en otoño (ni en ninguna estación muy concreta, en realidad), la lyutenitsa siempre es una opción acertada. Sobre todo en un día de no-tener-muy-claro-nada, de preguntas sin responder y cambios sin desenredar, en un cruce de caminos - con incontables direcciones, y sin ninguna. Una rebanada gorda de pan de pueblo, una buena capa de lyutenitsa..unos pedazos de queso blanco y salado..... Cierras los ojos. Y todo desaparece. El tiempo se para. Queda sólo una paz, el silencio y un bocado con sabor a que todo va a estar bien.

sábado, 23 de septiembre de 2023

Quesitos al horno. La Fiesta de los Quesos Caseros, un “queso verde” y reflexiones de una emigrante

     Increíble pero cierto. ¡Una publicación en el blog! Mira que me ilusioné cuando se publicó el libro de recetas, pero entre promoción, eventos, participaciones... no di abasto. Y ahí se quedó, en un post solitario de celebración. 
     Hasta ayer, que me enteré de casualidad de una fiesta que se organiza todos los años aquí, en Bulgaria, en un pueblo llamado Cherni Vit - que se llama "Fiesta de los Quesos Caseros" (en búlgaro, "Praznik na domáshnite sirená"), y que es como un pequeño paraíso quesero, entre la naturaleza y con tropecientas actividades gastronómicas, aparte de la exposición de quesos y maridaje de vinos.. Este año lo organizan el 23 y 24 de septiembre, yo desde luego, para la próxima, me haré con un coche y NO estaré a dieta ☝🏼 

     En todo caso, gracias al artículo sobre la fiesta esta - donde se mencionaba el famoso "queso verde" (aquí es como el equivalente al Cabrales, en cuanto a prestigio.. y lo mismo también en cuanto precio..), me acordé de una receta que había dibujado hace años para un libro ilustrado que se publicó en Bulgaria el 2013. El que se titula "Geografía deliciosa" ("Vkusna gueografiya"). El libro va justo del viaje que hacen dos niños por Bulgaria descubriéndola a través de sus platos tradicionales, e incluye, por supuesto, unas cuantas recetas. Esta es una de ellas. Aunque sigo sin haber probado el famoso queso verde, esto está rico con casi cualquier combinación alternativa de quesos 😇 Aquí la tenéis en español y más abajo, en búlgaro.




     Había olvidado cómo era esto de sentarte a escribir en tu diario bloguero. Y subir recetas... Lo mismo comparto alguna más de este libro, así ven mundo. Quién sabe... Algún lector o navegante despistado puede que encuentre aquí la respuesta para su próximo destino ☺️ Otra cosa no sé, pero la naturaleza y la comida tradicional, son dos cosas que sí son buenos motivos para hacer una visita a Bulgaria. 

     Que yo tampoco soy el consejero más idóneo, todo hay que decirlo. La verdad que, desde el 2021, continua una racha un tanto revuelta. Y, aunque es cierto que con la publicación del libro parecía que el camino volvía a aparecer delante, la nebulosa sigue estando un poco por todas partes. Mañana se cumplen 2 años desde que hice un cambio drástico de vida, dejando atrás 18 años de experiencias y de sueños cumplidos - y embarcándome, o más bien, saltando del trampolín en bomba, hacia un nuevo propósito, más parecido a una carta a los Reyes Magos, que a un objetivo real. En realidad salté en plancha. 

En este tiempo conseguí deshacer una carrera profesional, desperdiciar otra, fundirme media hucha, pasar de tener casa a tener un trastero, volver a vivir con mi madre, o sea, desindependizarme, adoptar un sofá, descubrir la celulitis, y también la depresión, retomar mis peores hábitos, dejar de cocinar, y de comer, a ratos, luego opté por hacer sobre todo eso; dejar de dibujar por completo y negar todo arte, perder dos abuelas, por poco mis amigos - y sobre todo, la ilusión. Sigo consciente de que vivo en un lugar donde no me falta nada, pero a veces las cosas te pasan y, como dicen los búlgaros, " te pasan y no te preguntan antes". O sea, no te piden permiso. Así que mi cerebrito se hundió en una especie de nube espesa, a veces gris, a veces negra, a veces infinita, donde el tiempo se había parado y nada tenía respuesta ni sentido. Y Alya, o quien fuera eso, se encontraba en un espacio entre el pasado y el futuro, sin hacer pie, cayendo, pero sin terminar de caer. Todo el contenido de sus pensamientos estaba en un pasado que no iba a volver, y todo el contenido de su cuerpo - en un presente cuya existencia negaba. El cerebro humano es algo alucinante. Ojalá me hubiera hecho neurocientífica. Aunque seguro que estaría más tarada todavía.

A esto por lo visto lo llaman “duelo migratorio”. Hoy hay términos para todo. El hecho es que existe y que es jodido. 

     En fin, aunque hice muchas cosas mal, una hice bien: conseguí terminar el libro de recetas. Rebobino y sigue pareciéndome un milagro. Trabajaba de noche mientras la ciudad y la autopista de enfrente dormían; y de día - dormía yo (yo, la que ponía a parir a los "vagos que duermen hasta el mediodía"). Mi bote salvavidas fueron una frase, un programa de televisión, a las 04:00 de la mañana, y una "tarta de chocolate y chucrut"- ahí estaba el pastelero llamado Rudolph van Veen y sus palabras, sonando por debajo de una voz de doblaje búlgaro: "La vida es como un trozo de bizcocho - si no lo disfrutas, ¿qué sentido tiene?" Empecé a verlo todas las madrugadas, como una extraña meditación adictiva. Apuntaba todas sus recetas, volví incluso a garabatear. Volvía a sentir entusiasmo, aunque fuera solo en esa hora y poco, en que dibujaba cremas pasteleras, masas quebradas y pizzas de remolacha que nunca iba a hacer. O nunca, hasta demostrar lo contrario.

Así terminamos de dibujar, Rudolph y yo, el "Libro de cocina para niños grandes". Empecé a salir a flote, poco a poco, gracias a su alocada pasión repostera y gracias a los dibujos que había acumulado en este blog. Que de pronto habían cobrado un sentido mucho más claro. Habían cobrado vida: ya eran dibujos en papel. 

Hoy, mientras lo traduzco al español (que sí, que está en camino...), vuelvo la vista atrás, veo toda esa madeja de decisiones y de vida, y sigo sin entender qué leches pasó. La gente me sigue diciendo eso de que"no existen las malas decisiones", que "no hay caminos equivocados", "no te fustigues", "seguiste tu corazón"... Claro que hay malas decisiones. Otra cosa es que de ellas se aprenda mucho. Pero, qué va, lo que seguí no fue mi corazón, ni la nostalgia, ni nada parecido. Seguí a una idea que se me escapaba de la mano, ya desde antes de partir. Pero peco de impaciente y, sobre todo, de terca. Y en lugar de pararme, contar hasta 10 y decir "Venga, vale, lo mismo criar gallinas y vivir sin internet, es un poco extremo, así, de golpe", lo que hice fue empaquetar

viernes, 10 de marzo de 2023

El libro de recetas de Cartoon Cooking ¡ya es realidad!

   Tras 14 años de recetas dibujadas, llegó el momento de verlas juntas con forma de libro. Os presento mi "Libro de Cocina para Niños GRANDES" 😊 Ha sido un largo viaje pero creo que ha merecido la pena. Dentro están reunidas una gran parte de las recetas de este blog, más algún que otro detallito nuevo, explicaciones detalladas - y, por supuesto, mucha guasa :) 

Diréis..."¿¿Pero qué son esas letras raras??" Pues es que, ocurrió que la iniciativa de publicar este libro fue de una editorial búlgara. Así que esta primera edición se ha publicado en Bulgaria y aún habrá que esperar un pelín más para poder tener el libro en español (prometo que no serán 14 años 😂...como mucho 1 ☝).  En cualquier caso, espero que os guste y que lo disfrutéis, sea en búlgaro o en español - y que os dé ganas de cocinar, de chapucear en la cocina o simplemente - DE COMER. 


    Si lo queréis tener yamismísimo, podéis conseguirlo pinchando AQUÍ  - desde la web de la editorial. O escribiendo un email a office@listbooks.bg (en inglés mejor) donde os explicarán lo relacionado al envío. No es rapidez-Amazon, pero os llegará más o menos rápido ^^ 

Ahora, os dejo asomaros dentro e imaginar el olor a libro nuevo... o más bien, a bizcocho.. a albondiguitas... a pimientos asados... a recetas de mamá... a desayuno de domingo........  ❤️


viernes, 2 de abril de 2021

Bombones de bizcocho TOTALES

   Se han ido acumulando dibujos sin terminar. Y también panes. Mi horno decidió hacer huelga y dejó de hablarme..cada vez que intento hacer las paces, dice "click" y se va la luz. Debe de estar muy enfadado por algo. Cosas de hornos. 

   Por tanto, mi aventura de los panes está en pausa y yo he tomado esta indirecta para poner un poco a raya mi dieta de pan y mantequilla.. Lo cual, por supuesto, no excluye hacer bombones. O usar esos tupper de reserva de bizcocho que llevan más de lo aceptable en el congelador. 

A falta de pan, ¡bombones de bizcocho!


   La receta original es esta de aquí , de La Cocina de Frabisa (es una receta de trufas de chocolate). Pero claro, ni mi bizcocho era de chocolate, ni pude resistirme a usar ese paquete de coco...donde ponía almíbar, puse leche..donde ponía ron - vermouth...las cerezas se convirtieron en nueces (qué poco poquísimo me gustan esas cerezas confitadas, puajk 😖)...y lo de bañar en chocolate, no iba con mi día de pereza..el coco pringaba menos y de paso, lo salvaba de caducar xD 

Creo que, mientras no se pase uno de líquido, a esta receta se le podría echar cualquier cosa que te guste. Y si te pasaras, y se volviera una masa demasiado blanda..pues la usas de relleno. Te inventas un pastel de hojaldre chocolatoso, con interior de brownie..o le añades más chocolate y lo arreglas...o galletas....Buah, en estos momentos, echo de menos los años de compartir piso. Ellos me odiaban por engordarles - yo era feliz dando rienda suelta a mis disparates dulces. Era perfecto.


 

    Aquí sirve cualquier bizcocho, supongo. Yo el mío lo había congelado ya desmigado, porque tenía en mente usarlo justo para esto, pero se podría hacer lo mismo con el resto de un bizcocho de varios días o directamente, magdalenas secas, bizcochos de soletilla..  

    El bizcocho que usé aquí era uno muy básico, de nata - de esos que tienes muchísimas ganas de probar, porque lo viste en una foto y te pareció superesponjosito y seductor..Y luego lo preparas, toda ilusionada, y al probarlo descubres que sabe como "aquel bizcocho" de la infancia que te gustaba TAN poco, pero que a todos encantaba. Hablo del de yogur..sí, sé que muchos me desterrarán por decir esto. Así es. No me gusta el bizcocho de yogur. Ahí está, lo he dicho. Me voy corriendo a esconderme de vuestras miradas indignadas.

🙈🙈🙈

(OJO, en forma de bolitas con chocolate y coco, ¡HASTA ESE BIZCOCHO me ha gustado!)

¡Que tengáis un viernes redondo, yoguritos! 

❤️

lunes, 18 de enero de 2021

Sr. Pan de Espelta

    El pasado agosto me hicieron el regalo más inspirador en mucho tiempo: un curso de pan :) Hacía ya mucho que me apetecía probarlo pero nunca encontraba el momento y aquí llegó. Si algo había en 2020, era tiempo - ni la más experta inventora de excusas, podía encontrar una excusa convincente. Ha sido el comienzo de una aventura mucho más allá, que espero dentro de no demasiado, pueda compartir con vosotros. Y que espero que disfrutéis mucho ^^.

    Os dejo el resultado del primer estallido de inspiración, de aquel domingo de experimentos. Como veréis, soy una aprendiz muy desobediente, pero espero que los amigos panaderos me lo perdonen y me quieran igual xD

(más abajo os dejo los enlaces por si aún no habéis probado a hacer pan y os animáis a amasar con un panadero-panadero...)

[ Pinchad en las imágenes para ver las más grandes ]

    Así fue y ocurrió otras tantas veces xD Si os pica la curiosidad,  👉aquí está el curso en cuestión👈 El panadero se llama Jordi Morera (esta de arriba es receta suya) y es muy majo en los videos. Confieso que yo no era muy fan de los cursos online, pero lo cierto es que son un invento estupendo. Además, puedes congelar al profe con la masa en el aire, rebobinar y hacer del pan-masa, o robar pan caliente, sin que nadie te pueda regañar 😁 Y si acaso metes la pata.. ¡nadie vio nada! La verdad, son todo ventajas.

Y, si me salen los panes a mi, con mi catastrófica precisión, le saldrán a cualquiera por torpe que se considere 😂

   Miles de millones de gracias a la revista PAN por todas las cosas que se les ocurren, que publican y que hacen realidad. Y por alimentar la inspiración, hasta en tiempos de despropósitos.

Ahora sí, ¡feliz y próspero 2021!


   Continuará...

jueves, 26 de noviembre de 2020

¡Ding-doong!

    Cosas que ocurren por aquí...


    Habrá que volver a hacer esos hot-cross buns, sujetando mejor el bote de pimienta xD

...

PD. Me fueron ofrecidos unos calcetines a cambio, pero confieso que no entendí la propuesta hasta haber cerrado la puerta. Mecachis.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Bujtichki de mamá, para desayunar (en un sábado confinado cualquiera)

    Hace un par de semanas ocurrió esto y no pude resistirme a dibujarlo ^_^ Este era otro de mis desayunos favoritos cuando era pequeña y sigue siéndolo ahora, aun preparado lejos de la cocina de mi madre y sin su compañía. Aquel sábado intenté recrear las mañanas de cuando nos separaban sólo una habitación, una hora de tiempo, o una diferencia de opinión (o sea, la adolescencia xD). Y aunque aquí falta aquella mesa con su mantel de punto, y sobran dos sillas vacías - he de decir que el desayuno salió clavadao...y... (lo siento) no tuve mucho tiempo para la nostalgia, puesto que mi glotonería apagó lo que quedaba de neuronas sentimentales.. 

   No se me ocurre nada no-bueno que decir de esta receta...excepto que es realmente imposible dejar algo para la merienda..Y que es casi garantizado el estar gordo el resto del día. Si no fueran esos dos detalles, me alimentaría de bujtichki y de café hasta ...hasta... ¡Hasta que lo prohiban con multas! (miento..me arriesgaría..)

(pincha en las imágenes para leer mejor)




Y, por supuesto, versión en búlgaro (que es la original:)
💕
 
 


Si os gustan los panecitos de bicarbonato o los donuts, quizás también os guste este desayuno. A mi me chifla, pero es cierto que en este caso no soy nada imparcial. Ah, y, no seáis vagos como yo...usad la sartén :o) 

Disfrutad de vuestras mesas de desayuno, de vuestras mañanas y de vuestras mamás, si las tenéis cerquita. 

¡Salud y kilos de bujtichki!
🙋

jueves, 8 de octubre de 2020

El día de la banana

    Hacía mucho que no compraba plátanos. El otro día, en la frutería, había unos tan amarillos y perfectos que no me pude resistir. Yo los llamo plátanos a todos - a los canarios y a los que se venden aquí como bananas. Para mi la palabra "banana" fue siempre sinónimo de "plátano", hasta que llegué a España y me di cuenta de que por lo visto eran cosas diferentes. Vamos, que, para mi, la banana seguirá siendo plátano, y siempre que diga "plátano" significará lo que aquí llaman "banana" (como en los contratos.."Banana tal y cual, con domicilio en "x", en adelante "El Plátano" ...Vaya día tengo xD). 

     Total, que tengo en especial estima a los plátanos y supongo que es porque en mis recuerdos simbolizan algo extraordinario. Y cuando paso un tiempo sin comerlos, el primer mordisco siempre - sin falta - reproduce en mi mente mi primer recuerdo del sabor del plátano. Tendría unos 4 años, vivía en Bulgaria (en la época en que había-todo-para-todos, pero sólo cuando había) y ese día me cuidaba mi Abuela-de-Ciudad, que vivía en la costa del Mar Negro. Era un día cualquiera, hasta que se convirtió en...


    Esto sería a finales de los años 80, para que os hagáis una idea. Aunque he vivido muy poco de aquellos tiempos, y fuese demasiado pequeña para recordarlos, sí que tengo selladas unas cuántas imágenes y sabores como estos en mi memoria. 

    El plátano, el pan caliente, el dulce de ciruelas con almendra y el olor a geranios son como mi tecla de enter, para viajar en el tiempo. 

    Os dejo la versión en búlgaro, que era la original. Y espero que mi abuela no se ofenda por haberla dibujado con gafas...que nos conocemos xD





    En búlgaro: plátano es BANÁN. Y "cola" (que hoy en día se lleva mucho lo de hacer cola), es "OPÁSHKA". Por ahora, no más palabras búlgaras, ¡pero todo se andará! 

    ¡Felices plátanos para todos!

💕


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Un boxty “Sin” (o cena alla “nomequedanadaenlanevera")

     Hay días que, de verdad, SON pereza. Diréis "es el tiempo".. "es la lluvia"... "es el modo pandemia".

No, es HOY. Estos días que, desde que asomas la nariz por encima de la sábana, después de 4 veces de silenciar la alarma, ya anuncian tu actitud para las próximas 12 horas. 

    Pues de estos he tenido un par en la última semana. Uno de ellos fue el sábado, el otro hoy. El sábado, como resultado, cené esto que os cuento más abajo. Hoy pienso repetir...aunque eso de rallar..uf, es duro..

    
     Aquí lo tenéis, mi no-boxty. Puesto que le faltan la mitad de los ingredientes. Por no decir dos tercios xD Si eres irlandés y estás leyendo esto, por favor, no me lo tengas en cuenta... Prometo que no volverá a ocurrir. Excepto hoy, que tampoco tengo intención de esforzarme en abrir una botella de leche por usar dos gotas.. Ni de ir a por más patatas AL EXTERIOR.... Además, si cierras los ojos y te concentras muy concentradamente, diría que esto casi sabe a tortilla de patatas. Tortilla "sin", claro. 


     Los que me conocéis de tiempo atrás, o me seguís desde los comienzos, sabéis que tengo una especial debilidad por las guarrindongadas puntuales. He aquí una muestra extraordinaria 😬 El #atomarporsaco una vez por semana sienta de maravilla. 

     Y bueno, vale ya de cháchara..que qué pereza hablar. Mecansao. Voy a ver qué ofrece mi nevera, y si acaso existe alguna posibilidad de que la cena se prepare sin mi participación. Hablaré con mi patata, que ya es autosuficiente. 

   Que aproveche, digo, buenas noches, digo..bah... Ya me entendéis. 

🍔

... Os dejo una receta de boxty de verdad, por si os preguntáis qué es (no os vayáis a quedar con mi versión xD) Pinchando aquí 👈

viernes, 18 de septiembre de 2020

Printseski: un desayuno muy favorito

    Aquí, ¡el desayuno prometido! Uno de mis favoritos, con diferencia - y más, si es con huevos de la abuela. Pero bueno, hoy nos conformaremos con huevos sin abuela. Espero que os guste casi tanto como a mi :o) 



    Se llaman "printséski" - que en búlgaro significa "princesitas". Ni idea de por qué xD Las mías, a juzgar por la cantidad que le echo a cada rebanada, serían unas princesitas muy poco finas ... pero muy dignas 😌

    En el Facebook del Cartoon y en mi Instagram podéis ver el dibujo inicial, de aquella misma mañana, con el café. 

   Se me están acumulando palabras búlgaras que enseñaros, ¡pero llegarán! Soy una profe alternativa, ya sabéis ^^

   Disfrutad de los huevos que os de la vida, y cuidados mucho 🙏

¡Feliz viernes!

martes, 18 de agosto de 2020

Proshtapúlnik: tradiciones búlgaras que molan ^^

   Esta semana os pienso enganchar a otro invento de búlgaros ^____^ Lo único, necesitáis un hijo. Pero no pasa nada si no tenéis, lo podéis pedir prestado. O esperar unos meses hasta tener uno propio y andante. ¡No iba a ser todo para ya! Si no, más abajo os propongo adaptaciones extraoficiales para adultos que-no-desean-crecer o profesionales en crisis existencial. 

   Esto es: ¡el Proshtapúlnik! (en búlgaro "П р о щ а п у л н и к") Es la celebración que se hace en Bulgaria tradicionalmente, cuando un bebé empieza a andar ^^ Se colocan en una mesita baja (a la altura del niño) varios objetos que simbolizarán cada uno una profesión, se suelta al bebé a andar y lo primero que agarre será su futura profesión. Dicen. 

   Y ahora, ataréis los cabos...

   Eso sí, hacedles un favor a vuestros hijos y no les contéis lo que eligieron, hasta que no elija ya siendo mayor xD Que la vida haga lo suyo, por favor, que así es más divertido! 

   A mi me contaron la historia de mi Proshtapúlnik cuando ya se veía claramente que lo del dibujo no iba  a tener cura y lo de cocinar - menos. Eso sí, jamás hubiera imaginado que cocinaría con dibujos... o que mis dibujos se comerían. Quizás la precuela de todo no fue ni siquiera esta celebración - sino el hecho de que mi libro favorito cuando aún me desplazaba a cuatro patas, era el libro de cocina de mi madre, el cual yo usaba como lienzo para mis ambiciosos círculos-con-esquinas, a puño suelto - o sea, técnica libre. No tengo foto, pero sí el libro en cuestión (abajo del todo, el documento gráfico..reliquia de los 80). 

   Ahora...entendéis....Era absolutamente inevitable que este blog ocurriera .... 😂



   No sé si es destino, o elección, pero no han cambiado mucho las cosas desde entonces..excepto que ahora prefiero chupar la cuchara. 

   Ya que esto os dará envidia a muchos - ¡y nadie debería quedarse sin celebrar sus primeros pasos! - os propongo aquí una variante propia de esta fiesta de los oficios. O día de "Qué leches quiero ser, ahora que me quedé en el paro" Esto, ni el coaching xD 

   Sería una versión a lo "piñata" pero en vez de dar palos y que caiga una profesión (que lo mismo duele), que vuestros amigos repartan a vuestro alrededor los objetos-oficios; vosotros, en el centro y con los ojos vendados; girar tres veces para desorientaros y andar en alguna dirección. Donde os paréis (o donde señaléis) el objeto que esté allí será vuestro futuro trabajo. ¡Magia potagia! 👐 Dejo los detalles a vuestra imaginación.... Lo mismo descubrís vuestra vocación secreta, juas juas juas.

   La tradición original va acompañada de diferentes costumbres que, según he investigado, varían bastante de casa a casa. Pero siempre incluye la preparación de un pan festivo que se reparte al final entre los familiares. Este pan, que es grandote y redondo, se hace rodar delante del niño, antes de que eche a andar hacia su futuro trabajo xD Cual rueda de coche. Se prepara para traer prosperidad y salud en el camino del niño. 

  ¡Y ...porque sin pan no hay fiesta! Está para chuparse los dedos en cualquiera de sus versiones. Pero la base es más o menos algo así:

   La versión más sencilla sería, una vez amasado, dejarlo fermentar en la misma fuente donde se hornerá, pintarlo con yema de huevo y meter directo al horno precalentado a 180ªC (hasta que se dore o el palillo salga seco). En las versiones más entretenidas, después de que la masa doble su tamaño (la primera vez, es decir, hasta donde llega el dibujo), se divide en bolitas - según la forma que se le vaya a dar - se estiran, enrollan, hacen formitas, etc...Se monta un pan bonito formado de bollitos, rositas, o con forma de corona o como uno decida. Y se deja reposar tapado otra vez, hasta que se hinche de nuevo y rellene la fuente. Entonces ya se pinta y se hornea. 

   Sea como sea, me parece una tradición muy graciosa. Creo que convocaré un domingo de oficios...Y, de paso, tengo excusa para hacer un pan tamaño rueda de camión 😬 Si de pronto empiezo un blog sobre jardinería, ya sabéis - será que me tocaron las tijeras de podar xD 

  Uy, que se me olvida. Aquí, el documento gráfico prometido. Mi primera ilustración - sobre el libro de cocina:

    No encontré los círculos angulados, pero esto es mejor! Ya desde entonces iba a directa a la masa xD Supongo que en esta página debí de considerar mejorable la fotografía y... la corregí... Poniendo el paso número 6 😂

    Dicho esto, me vais a disculpar, pero hoy voy disparada, ¡¡que hay una harina en la cocina que me espera!! 

¡Feliz día cualquiera, cartoonitos!


...


   PD. Si tenéis preguntas sobre los objetos que se colocan o cómo se hace - escribidme al correo, que os cuento más cosillas encantada ^^



viernes, 7 de agosto de 2020

Tiramisú 2.0.

    Ya tocaba algo dulce DE VERDAD 😬 ¡Que a ver si vamos a adelgazar! Como diría mi abuela: (cara consternada) "Uy, tienes que redondear un poco esos mofletes.. estás chupá ".. Que es el opuesto de: (cara de satisfacción) "Uy, ¡qué guapa! Has rellenado bien el culete" 😐................ Total, que, ¡a las abuelas hay que tenerlas contentas! Yo me sacrifico 🙋 Si hay que comer postre, ¡pues se come! ¡Faltaría más!

   A lo que iba. Que hace demasiado que no dibujo algo dulce dulce. Con esto de vivir en mi cueva recóndita, la verdad, he ido preparando cada vez menos dulces de aquellos - mi congelador ya no daba abasto y, además, congelar un bizcocho o una crema pastelera, vale, pero congelar una tarta con todo su carnaval (o una tarta fracasada, qué pereza..), o congelar galletas.. o ¿un flan? No lo veo. Acaba siendo una chapuza y se termina convirtiendo en un "Arrgh..tengo que comerme LA tarta del congelador" ..tengo que "convertir en ALGO esa crema"...tengo que "usar POR FIN esa masa"....¡Y los postres, no deben ser un agobio!  De modo que, los últimos 4 años he perfeccionado el minimalismo goloso...repostería zen xD. Mis tartas son tamaño pitufo, mis experimentos son de medias cantidades y me he especializado en sartén VS horno... yo que era de "¿¿¿¿Una casa SIN HORNO?????" En fin. Cosas de la vida. 

Bah, sigo adorando el horno. Pero sin ansias.
Zen power 💪

   Ahora diréis, "¿Y por qué no les llevas bizcochos a los vecinos?" Porque muero de vergüenza, ¿¿¿vale???
Por eso, y porque me los acabo comiendo antes de pensar en los vecinos... todo hay que decirlo. No vas a llevar tres tristres trozos en un tupper, es de mala educación ☝
¿Y por qué no haces magdalenas? ¡P o r q u e   p r e f i e r o   l o s   b i z c o c h o s!
   Hoy, pues, toca Tiramisú. No es en realidad un tiramisú estándar, ni es una receta cualquiera. Es la receta de un 💓cocinero💓 que descubrí hace nada, gracias a una amiga (gracias, Sori 💕), y que se queda ya entre mis favoritos. Es Javier Peña, que seguro que muchos le conoceréis - el de "Comerse el Mundo". En el confinamiento por lo visto estuvo subiendo video-recetas a diario, y esta que he dibujado hoy es una de ellas. Os dejo el enlace a su video de la Tartaleta de Tiramisú, para que veáis que de verdad está chupao ^^ Entre la tartaleta de tiramisú, las ciegas con requesón y el hojaldre de coco y piña, me volví bizca.  Seguramente dibuje alguno más de esos postres suyos de confinamiento, que creo que he tenido un flechazo degustativo con sus inventos. 
Y no pienso congelar NADA
 Ingredientes
(a ojo, losientoooh)

pasta filo (yo puse brick sin querer, pero vale también)
mantequilla 
galletas
café
chocolate
queso crema
azúcar glass
piñones garrapiñados - picados
...
papel de horno + garbanzos para poner peso (se pueden reutilizar☝)
manga pastelera o 2 mangas desechables 

   Creo que me ha podido la emoción y la última tartaleta la he dibujado tamaño ogro. Pero son pequeñas, ¿vale? A no ser que decidáis hacer una fuente entera de tartaleta y alimentaros de postre durante el resto de la semana 😬 Os recomiendo mirar el video porque ahí se ve mejor tanto el tamaño de las cosas, como las cantidades, que bastante tenéis con que son a ojo y se qué poco os gusta ese término xD. 
 
   El resto, está en vuestras manos ^^
   
   Mordisco, crujido, 
¡ salud !

miércoles, 29 de julio de 2020

¿Cómo romper nueces en Bulgaria?

Con artillería pesada 💁

Y, si son nueces de mi pueblo, llamad a Thor... 

😂

En fin.